Don Tomás Villanueva agradece a la Vida y a México Tierra Viva.

¡Hola compañeros!

Recientemente hemos apoyado con nuestra Compra Cooperativa de Maíz, Trigo y Amaranto a Don Tomás, a la Tierra y al Agua que pasa por sus Campos.

Nos envía este hermoso agradecimiento:

Muchas gracias Tomás por expresar la gratitud a través de este Canto.

Un abrazo fuerte

¡Muchas gracias!

Sumamos a nuestra Compra Cooperativa Trigo , Maiz y Amaranto Agroecológicos desde el Estado de México. Mejor que orgánico!

¡Hola!

Muy afortunadamente, nuestros pedidos de Trigo y Harina superaron la cantidad que Doña Rosy de Tlaxcala tiene para ofrecernos, así es que quienes no alcanzaron a hacer su Compra pueden sumarse con más compañeros que están adquiriendo no solamente Trigo y Harina integral, sino también Maíces de colores, Harinas de Maiz y Amaranto, que nos ofrece Don Tomás del Estado de México.

Todos los Alimentos que produce son Agroecológicos.

Don Tomás es un agricultor que cuida la Tierra en su trabajo, sus abonos son naturales. Lo visité, y él me recibió en su casa y me llevó a conocer su parcela de Trigo.

Trigo de Don Tomás. FOTO: Graciela Díaz
Don Tomás y su perro Paco

En esta ocasión nos ofrece también Amaranto, harina de Amaranto, Maices de colores: Azul, Rojo y Blanco y las harinas de Maiz de esos colores.

Don Tomás cosechando el Maiz

Si deseas participar en esta Compra envíame directamente un mensaje de Whatsapp al +52 998 1232321 

Esta semana ya estamos concretando la Compra

¡Saludos!

Graciela

Germinados de Trigo

trigo-germinando

FOTO: Graciela Díaz

Algunas personas me preguntan que si se puede germinar el Trigo.

Los Trigos que compramos son de las mismas Semillas que los agricultores guardan para sembrar el año que viene, por lo que si te decides a germinar nuestro Trigo, claro te va a resultar muy fácil y obtendrás una fuente muy rica en Minerales como fósforo, potasio, calcio, Proteínas, Fibra, Ácido Linoléico, que es un ácido graso esencial que te ayuda a regular el colesterol, la presión arterial, y a aumentar tu Sistema Inmunológico.

Es muy fácil de germinar y de sabor dulce.

Puedes servirlo en ensaladas de frutas o verduras y en la preparación de sopas.

Ojalá te sirva esta información.

¡Buen provecho!

Graciela

Mensaje de Don Emiliano a México Tierra Viva. Productor Agroecológico de Alimentos Sanos

¡Hola a compañeros!

Con alegría les comparto un video que  Don Emiliano nos envía, agradeciéndonos haberlo apoyado en la Compra de su Trigo.  Él conserva sus Tierras produciendo con Agricultura ecológica Alimentos Sanos, desde hace muchos años y no le había sido posible vender el excedente de su producción sobre todo en esta época de contingencia por el covid, donde muchos comercios y tianguis se cerraron.

Muchas gracias a todas las personas que se sumaron a esta Compra Cooperativa, haciendo posible no solamente que lleguen a nosotros Alimentos de buena calidad,  sino también apoyar a la Conservación de la Tierra y el Agua y a la generación de  ingresos dignos a familias campesinas, facilitando que sus valiosísimos Alimentos nos lleguen.

¡Muchas gracias!

Mi especial agradecimiento a los Coordinadores de México Tierra Viva que reproducen este Mensaje en diferentes regiones de nuestro país.

Graciela Díaz

Nueva Compra comunitaria de Maíz azul o blanco agroecológico. Semillas nativas

¡Hola compañeros!

Ya está abierta una nueva compra comunitaria de Maíz Azul y Blanco

Ambas son semillas de variedades nativas conservadas de año tras año, por campesinos del Estado de México

El guardián de estas semillas es Tomás Villanueva, él siembra Maíz, Frijoles, Trigo, hortalizas a las faldas del volcán Popocatepetl.

Popocatepetl, desde los campos de Tomás. Foto Graciela Díaz

Tomás y su perro Paco

Todos sus cultivos son libres de agro-tóxicos, abonado con abonos naturales y con las cenizas del Popo.

Por cada kilo de Maíz que compramos ayudamos a conservar 3.33 m2 de Tierra Viva en el Estado de México y muchos litros de agua limpia.

Generamos fuentes de trabajo e ingresos dignos en el campo

Si eres nuevo en México Tierra Viva y es la primera vez que vas a comprar productos con nosotros, envía un correo a tejiendocomunidades@gmail.com

por favor lee Acá

Y la Preguntas Frecuentes en nuestro blog.

Podemos enviar los productos a diversos Estados del país.

Si después de leer tienes más preguntas escríbenos a tejiendocomunidades@gmail.com

Si deseas participar en nuestro Sistema de Crédito Comunitario pagando también con Caribes, ponte en contacto a través de nuestro correo.

¡Abrazos!

GracielaMéxico Tierra Viva

 

 

 

 

CONSERVACIÓN NATURAL DE TRIGO

Hola Compañera, Compañero

La conservación casera de alimentos es una sana  y liberadora práctica ancestral que estamos recuperando en Libertaria.

¿De qué nos liberamos?

De consumir tóxicos como el bromuro de metilo y la fosfina que periódicamente son aplicados en las bodegas de los centros comerciales para conservar los granos por más tiempo  y también nos liberamos de las fumigaciones que le hacen a los granos previo a su embarque para enviarlos a los centros de consumo.

Estas fumigaciones , representan un eslabón más de la larga cadena de aplicaciones de venenos que desde el campo industrializado llegan a hasta las consumidores.

¿De qué nos sirve entonces adquirir un cereal “orgánico”, si aunque no haya sido fumigado en el campo fue fumigado durante su almacenamiento?

Por eso en Libertaria,  compramos nuestros alimentos frescos, sintonizándonos los ritmos naturales de cosechas y almacenamos  naturalmente nuestros alimentos en casa por varios meses hasta la próxima cosecha.

 CONSERVACION CASERA DE TRIGO ENTERO

Espigas 1

Al recibir el Trigo, observar que esté  libre de insectos, con olor agradable y bien seco.

Revisiones periódicas cada 15 días, esto es MUY IMPORTANTE

¿Cuáles son las plagas que podrían echar a perder nuestro Trigo Libre?

Las más comunes son los gorgojos y los hongos.

Obviamente que por tratarse de alimentos requerimos tenerlos protegidos también contra roedores, en este caso además de tener un sitio apropiado para evitar la presencia de estos animales y contenedores herméticos resistentes ……..también es buena idea tener un gato.

Utilizando nuestro sentido común, si de insectos se trata y no deseamos echar insecticidas consideremos…la pregunta obligada: ¿Qué necesita un insecto para vivir?

Oxígeno, alimento y determinada temperatura……Hablemos de cada uno de estos tres factores:

Por sentido común, si elimino o reduzco los niveles de  oxígeno, los bichos se mueren o bajan su tasa de reproducción.

Procedimientos para almacenar sin Oxígeno:

Conservación al vacío

Existen en el mercado local, máquinas importadas para uso casero, que sirven para extraer el aire de bolas de plástico  para envasar desde bolsas menores a un kilo hasta 5 kilos o más.

Este procedimiento es eficiente, pero nosotros no lo usamos porque es caro, las bolsas son importadas y siendo congruentes con nuestrs filosofía, no deseamos usar esos plásticos.

Como alternativa  a estas máquinas importadas, un amigo nos platicó que es posible usar una aspiradora casera reduciendole sustancialmente el diámetro del tubo de absorción para conectarlo a una bolsa de calibre adecuado y así crear vacío. Luego desarrollamos nuestro el ingenio para sellar la bolsa.

Mucho agradeceremos que nos comenten sus experiencia en caso de que deseen usar este método.

Otra manera ingeniosa para crear vacío es el método de la vela que recientemente nos compartió nuestro compañero Tomás Villanueva (Tomaicito) y que todavía no aplicamos.

Se trata de colocar una vela encendida dentro del recipiente de Trigo ,  para posteriormente cerrar herméticamente.  La flama encendida consumirá el oxígeno del recipiente apagándose entonces y manteniendo nuestro Trigo al vacío.

Los gorgojos huelen la comida. Plantas repelentes.

Estos insectos se han especializado en “oler” los cereales desde grandes distancias.

Por eso les ponemos plantas de aroma fuerte que “enmascaren” el olor de nuestro Trigo almacenado, evitando así que se acerquen.

Plantas como repelentes o enmascaradores de aromas para evitar a los insectos de granos almacenados:

En todos los casos recomendamos distribuir todas las plantas generosamente en el fondo, en la sección media y por encima de nuestros granos dentro del recipiente.

Hojas secadas a la sombra.- Las hojas secas enteras de Neem (Azadirachta indica), Hoja Santa o Momo (Piper auritum) se colocan en capas iniciando desde el fondo de nuestros contenedores, en la secciòn media y en la zona superior.

Siempre es importante considerar que es mejor colocar las hojas secas dentro de bolsas de algodón entre los granos para ahorrarnos la limpieza de fragmentos de hojas  al momento de cocinar.

Fragmentos de cortezas aromáticas.- Usamos ocote, astillas o viruta de Pino que son muy aromáticas, igualmente distribuídas homogéneamente entre nuestros recipientes de granos.

Ajo (Allium sativum).- Dientes de Ajo aplastados y distribuidos entre los granos.

¿Qué tipo de recipientes usar?

Te recomendamos usar  recipientes de plástico , vidrio o metálicos con cierre hermético dependiendo su tamaño de las cantidades a conservar.

Es importante considerar que los insectos son muy pequeños y que tampoco debe entrar humedad ambiental.

La selección adecuada de nuestros recipientes de almacenamiento, determina el éxito o fracaso para conservar nuestros granos en buen estado por largas temporadas.

Recomendamos elegir contenedores herméticos con doble tapa o aquellos con tapa con empaque para cierre total.

Contenedor con entretapa de seguridad

Contenedor abierto

Este es un ejemplo de contenedor con doble tapa.

Estos procedimientos son de observancia obligada, pues nos ayudan a la conservación de granos y semillas hasta la  nueva cosecha.

Respecto a la temperatura:

Asoleado de Granos.-Si notas que ha brotado algún gorgojo, lo cual es normal, porque es un producto sin fumigaciones, entonces te recomendamos asolearlo.

Nosotros los ponemos a asolear en la mañana y los recogemos antes de que se ponga el sol.

Este procedimiento elimina los insectos y cualquier exceso de humedad en los granos.

Si es necesario, repetimos varias veces este procedimiento.

Refrigeración.- Recomendable para todo volumen de granos que se desee almacenar por largo plazo. La temperatura recomendable es de 13 a 15 grados centígrados. Este procedimiento mantiene nuestros granos en buen estado por un año o más.

Otros procedimientos naturales:

La ceniza de madera bien seca y finamente cernida es ideal para conservar granos, colocándola en capas entre nuestros granos , asegurándonos de cubrirlos homogéneamente.

Hay cenizas de ciertas plantas que son repelentes de insectos, si utilizamos la ceniza de su madera  tendremos mayor efectividad en la conservación, como la Chilca ( Nombre común en Chiapas, Mexico)

y la Higuerilla  también llamada Ricino ( Ricinus communis)

Higuerillaplantasdemexico.blogspot.mx

Esta es la Chilca:  Nombre común en Chiapas, México. Sus flores son amarillas.
Chilca foto

Chilca (Senecio salignus) 

 Recomendamos cernir previamente la ceniza en tamiz fino para asegurarnos de que esté libre de trozos de carbón, piedritas  o algún otro elemento extraño.

Así también es más fácil cernir la ceniza para posteriormente lavar el trigo y cocinarlo o germinarlo.

NOTA: Este método no lo recomendamos si lo vamos a moler para hacer harina, o trigo partido ya que quedarían residuos de ceniza.

La Ceniza se emplea en particular para granos de tamaño mediano o grande, por la facilidad para el cernido  y porque estos granos los lavamos antes de cocinar, eliminando así cualquier excedente de ceniza. Utilizamos este método con éxito en la conservación de:  Maíz, frijol Arroz y Trigo.

Se vierte una capa de Ceniza en el fondo del bote almacenador y posteriormente se distribuyen capas de grano y ceniza intercaladas de manera que al final quede espacio para una última capa  de Ceniza  que actúa a manera de un sello sobre los granos. Luego se tapa y …¡¡Listo!!. tenemos granos protegidos contra insectos y hongos.

Ceniza de Madera con Cal.- Estas se combinan a razòn de una cucharada sopera rasa de Cal (hidróxido de calcio, cal hidratada, cal apagada), por kilo de Ceniza seca de Madera homogéneamente mezcladas. Se recomienda en particular para Maíz desgranado.

Observaciones Astronómicas.- Las fechas de siembra y cosechas son determinantes para la óptima conservación de nuestros granos, frutas y legumbres.

Esta consideración basada en observaciones astrológicas y astronómicas es de origen inmemorial  y ha sido practicada por los agricultores de todas las culturas.

Recomendamos ampliamente el Calendario de Agricultura Biodinámica de María Thun que tiene más de 60 años de observaciones y cumple 52 años de ediciones anuales en su publicación 2014.

Seguramente hay mas experiencias de  procedimientos caseros para conservar Granos almacenados.

Deseamos conocer, aplicar y compartir tus experiencias en la conservación natural de granos, por lo que te agradecemos tus aportaciones y comentarios que con mucho gusto compartimos en nuestro blog.

Te saludamos cordialmente

Oscar  Ramón Canul y Graciela Díaz Barreiro

Cerramos esta Compra Comunitaria de Trigo entero Libre este 2 de Agosto

Hola Compañeras-os!
Este sábado 2 de agosto cerramos esta Compra Comunitaria de Trigo Libre.
Este Trigo es ideal para germinar, para molerlo para hacer harina integral, para hacer trigo partido para tabule y otros platillos.
Durante esta semana estamos juntando el dinero.
La próxima Compra Comunitaria de trigo es hasta la próxima cosecha en mayo-junio 2015.
Por cada kilo de trigo que compramos ayudamos a conservar 2 metros cuadrados de suelos vivos!
Saludos
Graciela
Pan con tigo libre
Pan elaborado con trigo integral libre
Foto Graciela Díaz

La harina para hacer este pan la elaboramos en casa con un molinito manual como este:

Molino Estrella 1

Estos molinos los consigues en el mercado 23 o en ferreterías,  es el mismo que sirve para nixtamal, para hacer trigo partido lo pasas una vez y para elaborar la harina lo pasas 2 veces.

El 5 de Octubre cerramos esta Compra Cooperativa de trigo libre

Hola compañeas-os

Este sábado 5 de octubre, cerramos nuestra Compra Cooperativa de trigo libre.

Por cada kilo de trigo libre que compras estás ayudando a que aproximadamente 2 metros cuadrados de nuestra Madre Tierra se revitalicen, con abonos orgánicos y agua pura, al comerlo incorporas a tu cuerpo, energía del Sol.

Espigas 1

Campo de trigo, sembrado a las faldas del Popocatepltl

Amanecer sobre el Popo

Foto: Graciela Díaz

A quienes aún no han comprado,  les recuerdo que la próxima cosecha es en mayo-junio de 2014.

Saludos

FLOR TRANS

Recetas de pan y pizza con Trigo Integral Libre

Para preparar estas recetas vamos autilizar la misma masa con Trigo Libre:

La Masa Base es la que preparamos con Harina de Trigo Libre, Sal Virgen de mar, azúcar o miel, levadura y agua.

Este procedimiento que les vamos a explicar ahora, se llama la Técnica de la Esponja y nos la enseñó Myriam, una amiga argentina que hace unos panes deliciosos:

RECETA DE PAN INTEGRAL LIBRE.

TECNICA DE LA ESPONJA.

1200 gramos de Harina de Trigo Libre. (Esta cantidad de harina sirve para 2 panes y una pizza chica, como se ve en la foto)

2 cucharadas soperas de levadura en polvo.

2 Cucharadas soperas de miel o azúcar.

1 Cucharada sopera de Sal Marina Virgen.

1 Litro de agua tibia.

Para decorar: Semillas diversas y hierbas al gusto.

PROCEDIMIENTO

1.- Poner en recipiente ( De preferencia no plástico) 600 gramos de Harina de Trigo Libre.

2.- Adicionar a la harina  toda la levadura y el  azúcar o miel.

3.- Vertir de a poco el  agua tibia sobre la harina revolviendola hasta formar una  pasta  medio aguada

(Chirle).

4.- Cubrir el recipiente con una manta y dejar reposar aproximadamente 20 minutos, hasta que ESPONJE.

5.- Incoporar  el resto de la harina y la cucharada  de  sal.

6.- Amasar  unos 10 minutos.

7.- Moldear los panes al gusto y cubrirlos con semillas o hierbas al gusto.

7.- Aceitar moldes o charolas para pan

8.- Poner los panes dentro de los moldes o sobre las charolas.

Nosotros ponemos dos moldes para pan y una pizza chica

9.- Calentar el horno a 180 grados.

10.- Hornear 25 minutos o hasta que esté dorado de la parte de abajo y que al pincharlo con un cuchillo este salga limpio.

y……¡¡¡ A Disfrutar!!!TECNICA DE LA ESPONJA.erbas al gusto..

los con semillas al linabtener lo que queremos.tras vidas es dif

Pan con tigo libreFotos: Graciela Díaz

Pan con téPara la pizza una vez que aceitaste la charola o asadera para horno , extiendes la masa con un palo de amasar y la colocas en la charola previamente aceitada, la cubres con esta cubierta para pizza.

Cubierta de la pizza Libre:

Pon en un recipiente: Tomates ( Jitomates) rebanados, cebolla rebanada fina, si lo deseas puedes agregar otras hortalizas rebanadas finas como: morrón, berenjena o lo que te guste.

Condimentar al gusto con: sal, orégano y aceite de cártamo u oliva.

Un secreto…si quieres realzar el sabor agrégale pimentón español ahumado o chile chipotle en polvo…!!!

Lo revuelves bien,  lo colocas sobre tu pizza y al horno!

A temperatura media por aproximadamente 20 -25 minutos. Yo me doy cuenta que está lista porque empieza a oler rico y al revisarla ya está doradita de la parte de abajo.

La retiras y le colocas queso para derretir: Al gusto puedes ponerle: Queso mozzarela, chihuahua, roquefort, oaxaca o algún otro queso que se derrita. La dejas otros 5 minutos en el horno para que se derrita el queso..Y LISTO!

Pan pizza y galletitasFoto: Graciela Díaz.

Si tienes recetas que quieras compartir escríbenos y las publicamos

¡¡Saludos y buen provecho!!

Desde el Corazón de México: TRIGO LIBRE. Nueva Compra Cooperativa, desde las faldas del Popo.

Acunado por el Izta y el Popo, ofrecemos desde Libertaria, nuestro TRIGO LIBRE

fuerte y nutritivo.

Desde los volcanes mexicanos hasta las planicies Mayas…

Amanecer sobre el Popo

Su vitalidad es plasmada  por los multidiversos minerales que el  Volcán emana desde  el mismo corazón de nuestra Madre Tierra y que por largos períodos han cubierto los campos de cultivo.

Espigas 1

Ya desde muy temprano inicia su cosecha con las lunas que lo conservan fresco y vital.

Espigas

Queridas-os compañeras: HOY, desde la Red Libertaria,

abrimos la Compra Cooperativa de TRIGO LIBRE.

( Libre de agrotóxicos, transgénicos y especulación financiera)

¡PARTICIPA!

Con esa acción REVITALIZAMOS a Nuestra Madre Tierra y te REVITALIZAS TÚ.

tejiendocomunidades@gmail.com

FLOR TRANS

A %d blogueros les gusta esto: