Hola!
Con gusto les comparto esta invitación al Encuentro Virtual “EntXmados” que nos realiza la Secretaría de Cultura de la Nación, por ser México Tierra Viva una Organización Social de base, que trabajamos integrando una Red comunitaria para el bien de la población en México, tanto en el campo como en las ciudades.
Te invitamos a participar en Vivo a través de Facebook:
Encuentro virtual Entrxmados: “Redes comunitarias”
Organizaciones de base comunitaria intercambian experiencias.
Conéctate a nuestro Facebook Live: @VinculaCultura, en punto de las 17 hs (5 de la tarde México hora centro)
https://www.facebook.com/VinculaCultura/
¡Nos encontramos!
Graciela
¡Hola a compañeros!
Con alegría les comparto un video que Don Emiliano nos envía, agradeciéndonos haberlo apoyado en la Compra de su Trigo. Él conserva sus Tierras produciendo con Agricultura ecológica Alimentos Sanos, desde hace muchos años y no le había sido posible vender el excedente de su producción sobre todo en esta época de contingencia por el covid, donde muchos comercios y tianguis se cerraron.
Muchas gracias a todas las personas que se sumaron a esta Compra Cooperativa, haciendo posible no solamente que lleguen a nosotros Alimentos de buena calidad, sino también apoyar a la Conservación de la Tierra y el Agua y a la generación de ingresos dignos a familias campesinas, facilitando que sus valiosísimos Alimentos nos lleguen.
¡Muchas gracias!
Mi especial agradecimiento a los Coordinadores de México Tierra Viva que reproducen este Mensaje en diferentes regiones de nuestro país.
Graciela Díaz
Ya llegó el Trigo a todos sus destinos! Es producto de la Agricultura ecológica, mejor que orgánica.
¡Hola!
Les aviso que ya llegó nuestro Trigo, es un Producto que proviene del Estado de Tlaxcala
Trigo Sembrado por Don Emiliano Foto Don Emiliano
quien desde hace años a través de su labor, ayuda a conservar la Biodiversidad en su comunidad en Tlaxcala.
En esta ocasión además de colaborar con Don Emiliano, con nuestra compra, ayudamos a conservar 2200m2 de Tierra viva en Tlaxcala y muchos litros de Agua Limpia de riego, ya que es un sembrado de temporal, es decir que está regado con Agua de lluvia.
Un agradecimiento especial a todas las personas que están colaborando, comprando, organizando ayudando en las gestiones, particularmente los Coordinadores de México Tierra Viva.
Varias personas se quedaron sin Trigo, ya que excedimos con la Compra la cantidad que don Emiliano tenía, por lo que en este momento estoy localizando otro productor Agroecológico que siembra Trigo. Les aviso por esta vía.
Saludos a todos, Graciela
Hola compañeras y compañeros
Cuando don Pedro elaboró la Miel de Caña, estaba lloviendo intensamente en Chiapas y eso modificó las condiciones de humedad de la Miel Vegana de Caña.
Por tal motivo al enviar la miel a diferentes partes del país, en pleno verano, los compañeros que recibieron su Miel en lugares con clima cálido nos informaron que la miel estaba en un proceso de fermentación, como podemos ver en este video que nos envió una de las compañeras de Playa del Carmen:
Mientras otra compañera a quien le enviamos la Miel a un sitio de clima frío, Tlaxcala, nos reportó que su Miel está en perfecto estado.
Inmediatamente me comuniqué con Don Pedro quien se sorprendió mucho, nos dijo que era la primera vez que le pasaba y que también era la primera vez que él elaboraba miel en tiempos de lluvias.
Como el proceso de elaboración requiere dejar la miel durante toda la noche en un tiempo de enfriamiento, lo más probable es que adquirió un grado de humedad mayor al habitual, debido a que la miel, al igual que la Sal y el Azúcar, son higroscópicas, lo que ocasionó procesos de fermentación en los sitios de clima caliente.
Esa situación nos tomó por sorpresa a todos, posiblemente atribuibles a la inexperiencia en la Elaboración y manejo de la Miel, no atribuible a descuidos o mala fe de parte de don Pedro.
Por lo que en primer lugar agradezco a quienes nos avisaron y sobre todo la buena predisposición por parte de todos incluído a don Pedro, a las Coordinadoras que decidieron algunas hervir la miel para parar la fermentación o envasarlo en botellas de vidrio.
Por mi parte decidí devolver el dinero a quienes prefirieron esa opción así como también recompensar y agradecer de otras formas a todos.
En este momento ya devolví el dinero a quienes prefirieron esa opción y don Pedro nos va a compensar enviándonos más Azúcar y Miel sin cargo para compensar lo que a él le corresponde, hoy realizó un nuevo envío de Azúcar Agroecológica y de Miel vegana de Caña a Puerto Vallarta, a Nayarit a la Cd de México y a nosotros en Quintana Roo, con un menor grado de humedad, así que en cuanto nos llegue les avisamos y estaremos atentos a que se conserve en buen estado.
Esta experiencia es un estímulo para que don Pedro adquiera un aparato que sirve para medir el grado de humedad de la Miel, y que nos dijo que está interesado en adquirir, así que tomamos esta experiencia como un aprendizaje que nos sirva para mejorar la Calidad.
Así que por este medio quiero hacer llegar un amplio agradecimiento a don Pedro, a su esposa doña Lupita y a todas las personas compradoras que amablemente pusieron lo mejor de sí para solucionar esta situación, así como también un reconocimiento por la mejor voluntad y transparencia al equipo de Mexico Tierra Viva del cual soy parte medular…jeje!
¡Saludos y muchas gracias a todos!
Seguimos en comunicación
Graciela
¡Hola compañeros!
¿Saben que la harina comercial la adicionan con muchos aditivos algunos de los cuales están prohibidos en otros países?
Reverso de un costal de harina de trigo comercial en México. Se observan 17 ingredientes, de los cuales solo 1 es harina blanca de trigo y los 16 ingredientes restantes son adicionados artificialmente
Acá puedes encontrar más información: https://mexicotierraviva.org/2013/04/09/la-harina-de-trigo-comercial-es-harina-de-trigo/
En respuesta a esa situación nos dimos a la tarea de conseguir Trigo verdadero, Agroecológico y a elaborar nuestra propia Harina integral!
Hay un compañero Agricultor que nos ofrece su Trigo agroecológico para que disfrutemos de alimentarnos ricos y sanos para nosotros y para nuestro Planeta
Don Emiliano se encuentra en el Estado de Tlaxcala y siembra con técnicas tradicionales, cuidando sus Semillas año tras año.
En esta ocasión estamos abriendo la Compra Comunitaria de Trigo y Harina
Don Emiliano abona el Trigo con Semillas que aportan Nitrógeno a la Tierra. Podemos encontrar algunas de estas semillas entre el Trigo, como vemos en esta foto, pero podemos igualmente moler todo junto con los granos de trigo para elaborar nuestra harina.
Quienes deseen participar de esta Compra Comunitaria les aviso que la próxima cosecha es a fin de año, o sea que ahora es la Oportunidad!
Les recomiendo que lean primero las Preguntas frecuentes., envíen un mensaje presentándose, por favor indiquen de qué parte del país nos escriben y con su número de whatsapp, ya que nos organizamos por esa vía.
tejiendocomunidades@gmail.com
Saludos cordiales
Graciela
¡Hola compañeros!
Les aviso que ya llegó el Maíz Toluqueño a todos los destinos del país en donde cada vez más personas nos estamos haciendo coherentes al comprometernos con el consumo de Alimentos que cuidan la Tierra.
Con este aviso va un agradecimiento a los Coordinadores de México Tierra Viva que están creciendo con nosotros, a los Compradores que desde diferentes partes del país se suman a generar Vida a través de la Alimentación sana, a los Agricultores que con su trabajo le dan más vida a la Tierra y al la gente.
Muchas gracias a los Capacitadores y Profesores de Agricultura Ecológica comprometidos en generar conciencia, particularmente al Profesor Edmundo Pérez Godínez, de la Universidad de Chapingo,
que nos facilitó los contactos y la logística para hacer posible que les hagamos a llegar un producto del Campo, sembrado ecológicamente:
Maíz Toluqueño que es una variedad de Semilla criolla muy antigua.
Muchas gracias también al Sr Manuel Chan, por su apoyo en la logística.
Cada día somos más personas sumando voluntades y acciones.
En esta Compra comunitaria, ayudamos a Conservar entre todos, 1200 m2 de Tierra Viva en el Estado de México
Graciela Díaz
¡Hola compañeros!
Les aviso que desde ahora abrimos esta nueva Compra Comunitaria de Maíz Toluqueño, con la que damos un paso más hacia la conservación de nuestras Semillas nativas y también hacia cuidar la calidad de la Tierra, el Agua, la Biodiversidad y nuestra Salud a través de la Alimentación sana
Es Maíz Toluqueño una variedad de Maíz Criollo proveniente del Estado de México.
Desde antes de la siembra, las Semillas se trataron con cuidadosos procedimientos ecológicos que le proveen nutrientes minerales y con microorganismos que evitan plagas, con lo cual se logró una cosecha vigorosa.
La preparación de la semilla la realizaron con baba de nopal, melaza, biol supermagro y lixiviado de lombriz. Le agregaron micoorganismos y harina de rocas que le aportan silicio, nitrógeno, calcio, hierro, fósforo. Todos procedimientos Agroecológicos que ayudan a mejorar la productividad como nos explica el Ing. Edmundo Godínez, profesor de Agroecología en la Universidad de Chapingo, que se dedica a producir variedades antiguas de Maíz y a enseñar métodos Agroecológicos de producción de alimentos.
Ing. Edmundo Godínez
Una vez ya germinada la semilla en campo, la fertilización la realizan foliarmente, esto quiere decir que se aplican los abonos naturales como el “supermagro” y el “lixiviado de lombriz” con un aspersor directamente a las hojas, son todos abonos naturales de alta calidad nutricional para la planta.
Para fertilizar los campos utilizan también Composta, lixiviado de lombriz y asociación de la siembra de Maíz con haba y calabaza, el haba aporta nitrógenos al suelo y la calabaza al producir sombra por sus anchas hojas, mantiene el suelo fresco y sombreado.
Realizan también rotación de cultivos.
La siembra la realizan muy cerca de la Luna llena para que no les entre gorgojo y la cosecha es manual
Maíz Toluqueño
Desde hoy estamos abriendo la Compra cooperativa de ese precioso Maíz
Quienes deseen sumarse a la Compra Comunitaria de Maíz Toluqueño, envíenme un correo para solicitar la contraseña de los Precios a tejiendocomunidades@gmail.com
Por favor antes lee las Preguntas Frecuentes.
Nos interesa colaborar con personas que tengan Proyectos, Tiendas de productos naturales y con público general.
Escríbenos con tus datos. Hay un grupo de whatsapp donde nos organizamos, si me das tus datos con gusto te incluyo.
¡Un abrazo!
Graciela
¡Hola!
Aquí les comparto estos Videos que Don Pedro, agricultor agroecológico y productor artesanal de Azúcar mascabado en Chiapas, nos comparte, mostrando su trabajo…
y agradeciendo que gracias a nuestras Compras Comunitarias, él contrató a más personas que lo ayuden a cosechar la Caña, especialmente en tiempos en que mucha gente se quedó sin trabajo, nosotros generamos abundancia, como se puede ver en este Video:
Muchas gracias a quienes participamos en estas Compras Comunitarias ya que además de cuidar la Tierra y la Salud, promovemos a generar trabajo y abundancia !
Un abrazo fuerte
¡Hola compañeros!
Les aviso que recientemente Benjamín el agricultor que sembró el Maíz Olotillo, nos avisó que tuvo una situación que ocasionó que se le pique el maíz, le entró gorgojo.
Esta situación puede ser normal a veces ya que los granos no son fumigados ni en los campos ni en la bodega, pero en esta ocasión se le picó mucho y nos dijo que prefiere dárselo a sus gallinas y nos propuso envianos otra variedad de Maíz que se llama Cal.
Estuvimos investigando sobre el origen de esa variedad de Maíz y no la encontramos y aunque por las fotos que me envió, se parece mucho al Olotillo, realmente no podemos garantizarles el origen de esa semilla, por tal motivo hemos decidido no adquirirlo.
Agradezco por este medio también la honestidad de Benjamín de decirnos lo ocurrido.
Por lo que a las personas que ya pagaron, les ofrezco devolverles el dinero.
Hay otra posibilidad, y es que estoy consiguiendo Maíz Azúl de un productor agroecológico de Michoacán, es Semilla Nativa.
En este momento estoy en comunicación con el productor y les doy noticias por acá en breve
Muchas gracias por su comprensión y buena voluntad
Los contacto por privado ya sea para la devolución del dinero o para la compra de Maíz Azul
Muchas gracias
Graciela