Muy afortunadamente, nuestros pedidos de Trigo y Harina superaron la cantidad que Doña Rosy de Tlaxcala tiene para ofrecernos, así es que quienes no alcanzaron a hacer su Compra pueden sumarse con más compañeros que están adquiriendo no solamente Trigo y Harina integral, sino también Maíces de colores, Harinas de Maiz y Amaranto, que nos ofrece Don Tomás del Estado de México.
Todos los Alimentos que produce son Agroecológicos.
Don Tomás es un agricultor que cuida la Tierra en su trabajo, sus abonos son naturales. Lo visité, y él me recibió en su casa y me llevó a conocer su parcela de Trigo.
Trigo de Don Tomás. FOTO: Graciela Díaz
Don Tomás y su perro Paco
En esta ocasión nos ofrece también Amaranto, harina de Amaranto, Maices de colores: Azul, Rojo y Blanco y las harinas de Maiz de esos colores.
Don Tomás cosechando el Maiz
Si deseas participar en esta Compra envíame directamente un mensaje de Whatsapp al +52 998 1232321
Algunas personas me preguntan que si se puede germinar el Trigo.
Los Trigos que compramos son de las mismas Semillas que los agricultores guardan para sembrar el año que viene, por lo que si te decides a germinar nuestro Trigo, claro te va a resultar muy fácil y obtendrás una fuente muy rica en Minerales como fósforo, potasio, calcio, Proteínas, Fibra, Ácido Linoléico, que es un ácido graso esencial que te ayuda a regular el colesterol, la presión arterial, y a aumentar tu Sistema Inmunológico.
Es muy fácil de germinar y de sabor dulce.
Puedes servirlo en ensaladas de frutas o verduras y en la preparación de sopas.
Ya hay cosecha de Trigo agroecológico que Doña Rosy Maldonado nos está ofreciendo desde Tlaxcala.
FOTO: Graciela Díaz
Apoyando esta Acción no solamente apoyamos la Agricultura campesina en nuestro país sino que también adquirimos un excelente Alimento y colaboramos con la conservación del Manto freático de la cuenca del Río Zahuapan, que a su vez se alimenta de las aguas que provienen de las presas de San Fernando y Atlangatepec, ya que Doña Rosy abona sus campos naturalmente, con abonos vegetales y no utiliza agrotóxicos de algún tipo.
Rosy nos explica que utiliza la rotación de Cultivo para Abonar la Tierra.
Estamos abriendo desde este momento la Compra Cooperativa de Trigo y Harina Integral
Si deseas contribuir con tus acciones, a la Protección Integral de nuestro Planeta a través de la elección de tus Alimentos y a quién se lo compras, apoyas a Agricultores que cuidan la Tierra.
Para sumarte con nosotros en esta Compra Comunitaria, envíanos un correo a tejiendocomunidades@gmail.com.
FOTO: Graciela y Rosy en los Campos de Trigo
La próxima cosecha de Trigo será el próximo año. Por lo que para aprovechar esta Oportunidad, te recomendamos que compres la cantidad que requieras y aprendas a conservarlo en tu casa.
Para participar en esta Compra Cooperativa envía un mensaje solicitando el acceso a la Página de PRECIOS, por favor preséntate indicando tu Nombre y desde dónde nos escribes, indicando también tu número de whatsapp, ya que nos organizamos por esa vía, te recomiendo que te incluyas al Grupo de Compras de Productos de Trigo.
Siendo que en los más recientes años ha habido un incremento notable de personas a quienes las harinas de Trigo les ocasionan una serie de problemas digestivos con variadas sintomatologías, cabe pensar ¿Qué está sucediendo con el Trigo, Alimento ancestral que Culturas enteras han tomado como base de su alimentación por milenios?
¿Es debido a la modificación de la semilla? Cuestión que indudablemente viene sucediendo, pero además se le atribuye al Gluten algún tipo de alteración en el organismo. No es mi intención desestimar las investigaciones científicas que lo avalan, simplemente planteo algunos interrogantes, basados en experiencias personales.
Habiendo comprobado que personas que, literalmente declaradas intolerantes al gluten, han probado panes con la harina casera de trigos agroecológicos, sin que les ocasione alteración alguna, evidentemente se trata de «algo» más, porque las harinas integrales también contienen Gluten y no ocasionaron problemas a esas personas.
Esta situación me hizo dudar… cuando casualmente llegó a mi un costal de una empresa en México que contenía «Harina de Trigo». Al mirar los Ingredientes, se espera que contenga 1 solo ingrediente: «Trigo». Pero para mi sorpresa, había una larga lista de aditivos que en esta foto de aquel mismo saco de harina que en aquel momento había llegado a mis manos, se puede observar:
16 aditivos…
Me di a la tarea de investigar qué son esos 16 aditivos y deseo compartir con ustedes lo que encontré para que cada persona tome en sus manos la decisión que responsablemente más le convenga.
Deseo enviarle un agradecimiento a todas las personas que desde diferentes partes del País apoyaron, al participar en la más reciente Compra Cooperativa de Maíz y Productos de la Milpa, la Conservación de un pedacito de Tierra de nuestro país en donde se sembraron los Alimentos que llevamos a nuestras mesas.
Gracias a todas las Coordinadoras y Coordinadores en las diferentes Ciudades; a Doña Rosa, Hugo y Pedro, agricultores que al cuidar la Tierra en su labor, cuidan también nuestra Salud y la calidad del agua en y desde el Estado de Tlaxcala.
Muchas gracias a cada una de las personas que desde estos Estados, estamos poniendo un granito de arena para generar un Mundo mejor a través de acciones cotidianas tan responsables como elegir nuestros Alimentos y a quién comprárselos.
¡Hola Compañeras y Compañeros! Con alegría les anuncio que estamos abriendo una nueva Compra Cooperativa de productos de la Milpa de cosecha reciente.
En esta ocasión estamos ayudando a generar ingresos a Productores de 3 comunidades del Estado de Tlaxcala: Huamantla, Hueyotlipan y Santiago Tlalpan, al mismo tiempo que con nuestras Compras ayudamos a proteger integralmente sus Tierras y el Agua.
Doña Rosa. Hueyotlipan, Tlaxcala nos muestra su Milpa Nov 2021. FOTO: Graciela Díaz
El año pasado visité a Doña Rosa y a Hugo y a Don Pedro lo visité hace 2 años, es un vecino de Rosa que también siembra agroecológico él nos ofrece Maíz blanco cremoso y Haba. Todos ellos me recibieron amablemente en sus casas y me invitaron a visitar sus Campos agroecológicos ofreciéndonos sus valiosos Productos.
Doña Rosa y Hugo sembraron Maíces de colores Rojo, Azul, Morado y Amarillo.
Don Hugo sembró también Maíz Cacahuacintle Blanco y Pinto
Maíz Cacahuacintle Blanco para Pozole
Maíz Cacahuacintle Pinto descabezado a mano.
Asimismo como también nos ofrecen los Productos que elabora con su familia: harinas,empanizadores de maíz, Polenta, Amaranto, Harina de Amaranto.
Maices Rosa y Morado. FOTO: GRACIELA DÍAZEl Maíz Pinto surge de la cruza de polen de variedades nativas
Doña Rosi nos enseña su Milpa agroecológica.
Don Hugo en su Milpa 2021. Huamantla, Tlaxcala
En este video Hugo nos explica la Propiedades del Maíz de variedad Cónico Morado
En esta ocasión nos ofrecen preciosos Maices de Colores Rojo, Azul o Morado, Blanco y Pinto
Don Pedro nos ofrece Habas, sin pelar, que produce en una asociación de Cultivos, junto con el Maíz, en este caso es Maíz blanco criollo de una variedad que se conoce como Cremoso.
Don Pedro y su familia con Graciela en la Milpa
Don Hugo, su esposa Irene y sus hijo Bruno en el Estado de Tlaxcala nos ofrecen también Maíz Cacahuacintle, Maíz Pozolero, Maíz Azul y diversos productos elaborados por ellos.
Todos los cultivos de Don Hugo son abonados con fertilizantes naturales, abono verde y aplicación foliar de Humus de lombriz, manteniendo vivo el suelo y conservando el agua en el Valle de Huamantla que es la cuenca del Río Guadalupe y la Laguna Totolcingo.
Harinas de Maices de Colores
Harina de Maíz para empanizar: Empanizadores de maiz, que Don Hugo bautizó como «Enmaizadores» que produce con su familia
¡Los Enmaizadores sirven para empanizar milanesas, chiles, o lo que desees en lugar de utilizar pan molido comercial de baja calidad!.
También nos ofrece Don Hugo Amaranto en Semilla y en Harina
Amaranto en Semilla
El Amaranto en Semilla lo puedes hervir en caldos o sopas o tostar para hacer Alegrías al comal o en una olla con tapa, porque brincan como palomitas.
La harina de Amaranto es muy suave y ligera, mezclada con harina de Trigo la puedes usar para elaborar panes, galletas, también la puedes agregar a la Masa de Nixtamal aportanto proteínas adicionales a tus tortillas, sirve también para elabora atoles o aguas frescas.
Si deseas contribuir con tus acciones, a la Protección Integral de nuestro Planeta a través de tu Alimentación, apoyando a Agricultores que cuidan la Tierra, súmate a nosotros en esta Compra Comunitaria. Envíanos un correo a tejiendocomunidades@gmail.com.
La próxima cosecha de Maíces será el próximo año. Por lo que para aprovechar esta Oportunidad, te recomendamos que compres la cantidad que requieras y aprendas a conservarlo en tu casa.
Si deseas hacer tu propio Nixtamal, lo cual es super recomendable, te recomiendo que adquieras un Molino de fabricación mexicana, de los manuales o eléctricos. Si adquieres un molino, no solamente te puede servir para moler tu Nixtamal, sino también cacao, ajonjolí y una infinidad de productos!
Para participar en esta Compra Cooperativa envía un mensaje solicitando el acceso a la Página de PRECIOS, por favor preséntate indicando tu Nombre y desde dónde nos escribes, indicando también tu número de whatsapp, ya que nos organizamos por esa vía, te recomiendo que te incluyas al Grupo de Compras de Productos de la Milpa
tejiendocomunidades@gmail.com
¿Quieres que te acompañemos on line a través de 3 video llamadas mientras elaboras tu propio Nixtamal? Te enseñamos a elaborarlo y que también tú le enseñes a más gente.
Queremos avisar por esta vía también, ya que muchos consumidores responsables nos están preguntando desde diferentes partes del país, que el productor de Arroz agroecológico a quien íbamos apoyar: Jorge Ayala (Arroz Pijije) vendió con urgencia y sin avisarnos casi todo su Arroz en grandes volúmenes a un comprador a gran escala, en el momento en el que nosotros, aún habiendo aceptado sus incrementos de precio, estábamos en el proceso de formalizar la Compra de más media Tonelada Arroz Integral, gracias al compromiso de muchas familias mexicanas en diversas regiones de nuestro País.
Después de ese lamentable hecho, nos avisó que por su baja rentabilidad se declaró en suspensión de actividades.
No nos sorprende que personas que ofreciendo Productos de Calidad, insisten en permanecer en grandes cadenas de agronegocios y supermercados, terminen cerrando sus operaciones porque no pueden competir contra los «Precios Bajos» de importación que se ofrecen en esas grande cadenas multinacionales.
Sabemos, por muchos años de experiencia trabajando de cerca con supermercados y grandes Clubes de compras, que ellos imponen sus «precios bajos» a los Productores además de condicionarlos a la presentación costosos «sellos de Certificación Orgánica».
Como ya lo ubicamos con el video que publicamos en nuestra anterior entrada al Blog , desde hace años ingresan al país miles de Toneladas de arroz proveniente de los Estados Unidos a precios bajísimos por el subsidio a la agricultura; arroz que inunda mercados y supermercados a lo largo y ancho del país. Lo mismo sucede con el Maíz.
Durante varias semanas Coodinadores y Colaboradores de México Tierra Viva a nivel Nacional, nos dimos a la tarea de localizar en diferentes Estados de la República a algún productor de Arroz agroecológico, cuestión que aprovecho para agradecer nuevamente a toda la gente que se comunicó conmigo brindando información para la investigación. Encontramos que hay muchísima desinformación y poco interés en el origen de dónde provienen nuestros alimentos.
El resultado de esta investigación que nos ocupó varios meses, es que hasta el momento no encontramos Productores mexicanos de Arroz que siembren sin agrotóxicos, excepto a Benjamín, quien nos ofrece su Arroz en Julio o Agosto de este año.
Por lo que consideramos que nos encontramos en una Emergencia Nacional ¿Cómo es posible que se siga importando del extranjero el Arroz y el Maíz que consumimos, en detrimento de la Agricultura campesina tradicional, haciéndonos cada vez más dependientes? ¿Cómo es posible que se siga ocultando el enorme daño ambiental y social derivado de la compra cotidiana de esos productos?
Por lo tanto desde México Tierra Viva hacemos del dominio público esa situación y mantenemos abierta la Compra Cooperativa de Arroz agroecológico hasta la próxima cosecha de Benjamín. Les avisaremos oportunamente.
Si acaso algún Lector desea colaborar y conoce a un Productor o Productores agroecológicos de Arroz en nuestro país que desee participar en la Alianza México Tierra Viva, o desea sembrarlo, recibimos con gusto su comunicación, pueden escribirnos a: mexicotierraviva@gmail.com
A través de esta Compra de Arroz Integral estamos contribuyendo a la Protección de la Laguna de Términos, humedaes de Campeche y la Zona sur del Golfo de México.
Jorge Ayala es quien siembra este Arroz. Él transformó los terrenos de un antiguo potrero en Campeche y desde el año 2003 siembra Arroz utilizando sistemas Agroecológicos y Biodinámicos, protegiendo una zona aproximada de 100 hectáreas más las zonas de influencia, Laguna de Términos y Zona sur del Golfo de México.
Jorge Ayala y su familia
Conserva también 50 hectáreas de Selva alta donde se encuentran Monos Zaraguato, y zonas de sabana con pastizales, donde estudios realizados por la Universidad de Tabasco en coordinación con centros Educativos de Cuba realizaron conteos e identificación de aves durante los años 2009 a 2012 identificando un aumento de la biodiversidad de 70 especies de aves a 110.
Arroz Biodinámico. Campeche
¿Por qué Arroz Integral y no blanco?
Porque también cuidamos nuestra salud.
Te cuento:
El Arroz cuando se cosecha viene envuelto en una cascarilla muy dura que no es apta para el consumo humano
Arroz con cascarilla
Luego se pasa por un proceso de descascarillado y adentro encontramos los granitos de Arroz Integral
Arroz Integral
Así es el grano integral, esa delgada película color crema que ves en la foto es la que contiene la mayor parte de los nutrientes que nos alimentan, minerales, fibra y vitaminas.
Para producir el arroz blanco, después lo pasan por un proceso industrial que se llama «pulido» en donde le quitan los nutrientes esenciales del grano de arroz, de tal modo que poco nutre a quienes comen ese arroz blanco.
Por eso nosotros lo que compramos es Arroz Integral, a agricultores que protegen la Tierra, el Agua la Vida y la Salud.
Además de Nutrirnos, Protegemos también nuestro Planeta.
Si quieres participar de esta Compra Comunitaria de Arroz Integral, envíanos un correo a tejiendocomunidades@gmail.com
Nos organizamos a través de Grupos de whatsapp, cuando nos escribas dinos en dónde te encuentras y envíanos tu número si deseas participar, y solicítanos la contraseña para que veas los Precios, las presentaciones vienen en paquetes de 10 kilos o más para lograr hacer proporcionalmente menor los costos de Flete y Logística. Si deseas menor cantidad avísame para que te ponga en contacto con quienes los podrás conseguir.
¿ Sabías que México, no somos autosuficientes en la producción de Arroz?
México importa el 72% del Arroz que se vende en la mayor parte de los centros comerciales, tiendas de abarrotes tianguis y mercado? El principal proveedor de arroz a México es USA.
Fuente: Secretaría de Agricultura y DesarrolloRural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera 2021. Gobierno de México
El precio de garantía del Arroz que se paga a los arroceros mexicanos es de $ 7 pesos el kilo, menor que el precio que se paga al Arroz de Importaciones $8.35 pesos el kilo.
El alto costo por ser dependientes de las importaciones de Arroz, se manifiesta no solamente en daños al ambiente sino también en carencia de fuentes de trabajo en ingresos dignos para la gente del campo en nuestro país.
En México Tierra Viva en breve estaremos abriendo una nueva Compra Cooperativa de Arroz mexicano, integral agroecológico, producido en la zona Sur del Golfo de México, donde apoyamos la generación de fuentes de trabajo e ingresos a personas del Campo en nuestro país, al mismo tiempo que protegemos la Naturaleza