Nueva Compra Cooperativa de Azúcar Mascabado Agroecológico de Zafra sin quema. Chiapas.

Hola

Con alegría les anunciamos que hubo cosecha de Caña agroecológica y desde tierras Chiapanecas nos están ofreciendo Azúcar Mascabado producto de Zafra sin quema.

La tierra es fertilizada con abonos naturales: humos de lombriz, bocashi y composta.

Durante este proceso de recolección se corta la caña a mano, sin quema, evitando los daños al ambiente que ocasiona la zafra con quema

y posteriormente se lleva al Trapiche donde la caña pasa por unos rodillos para extraer el jugo.

El jugo se hierve hasta que poco a poco se concentra hasta el punto de cristalización,

para obtener un Azúcar de la mejor calidad

Si deseas contribuir apoyando a familias Campesinas, que con su trabajo, revitalizan la Tierra y el Agua, cuidando su salud y la tuya, llena este Formulario de PreCompra

Nos organizamos en grupos de whatsapp. Envía un correo electrónico a tejiendocomunidades@gmail.com presentándote y solicitando los precios, también puedes solicitarlos al Coordinador de tu Zona.

Te recomiendo que leas las Preguntas Frecuentes

Saludos Cordiales

Graciela

Zafra con quema para la producción azúcar convencional: Daños al Ambiente que no son considerados en el precio del azúcar.

¡Hola!

En la producción de azúcar convencional antes del corte de la caña se provoca un incendio del cañaveral con la finalidad de despojar a la caña de sus hojas, facilitando así el acceso a los cortadores y evitando alguna posible mordedura de serpiente, sin embargo ese proceso llamado zafra con quema ocasiona grave daño ambiental.

  1. La quema alcanza entre 600 y 735°C esterilizando la población microbiana del suelo (organismos formadores del suelo y fijadores de nutrientes básicos), inhibiendo la formación de materia orgánica y disminuyendo fertilidad de los suelos.
  2. Ocurre un ecocidio silencioso, ya que también mueren miles de ranas, sapos, mariposas, pájaros, abejas, culebras, conejos, tarántulas, alacranes, lombrices y muchas otras especies no relacionadas.
  3. Se altera el microclima, la humedad, la evapotranspiración y hasta las lluvias de la región.
  4. Además, se observa una lluvia de cenizas sobre las áreas aledañas, que van acompañadas de humo y una serie de gases, como:
  • Monóxido de nitrógeno: El cual tiene efectos tóxicos sobre los humanos.
  • Anhídrido sulfuroso: Que al unirse con el agua atmosférica forma la llamada lluvia ácida.
  • Anhídrido carbónico: En reacción fotoquímica produce irritación en los ojos y afecta las vías respiratorias.
  • Monóxido de carbono
  • Hidrocarburos
  • Óxido de azufre.

Nuestra decisión en México Tierra Viva es apoyar a Agricultores que en el proceso de siembra crecimiento y cosecha de la Caña, conserven la Naturaleza.

La buena noticia es que pronto estaremos abriendo la Compra Cooperativa de Azúcar Mascabado integral de Azúcar de Caña, de una Productora Agroecológica que cosecha sus Cañas sin quema. Proceso conocido como Zafra Sin Quema.

Estén atentos. Anunciaremos la Compra por esta vía y en los Grupos de WhatsApp.

Si deseas sumarte a la Protección de nuestro Planeta y de tu Salud integradamente, puedes sumarte a esta Compra de Alimentos Sanos, envíanos un correo a tejiendocomunidades@gmail.com dinos dónde vives y un número con whatsapp para sumarte a los Grupos de Compras

Saludos cordiales

Graciela

Referencias

Barroso, Luis & Vilaboa, Israel. (2013). Contaminación ambiental por quema de caña de azúcar. Un estudio exploratorio en la región central del estado de Veracruz. Recopilado de https://www.researchgate.net/publication/314091833_Contaminacion_ambiental_por_quema_de_cana_de_azucar_Un_estudio_exploratorio_en_la_region_central_del_estado_de_Veracruz

Montoya, Jaime (2011). Efectos de la Quema de la Caña de Azúcar en el Medio Ambiente y Salud de las Personas. Recopilado de https://ventanaambiental.blogspot.com/2011/09/efectos-de-la-quema-de-la-cana-de.html

México Desconocido (2010). La zafra y el azúcar a orillas del Papaloapan (Veracruz). Recopilado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-zafra-y-el-azucar-a-orillas-del-papaloapan-veracruz.html

Ante un posible donativo para México Tierra Viva, respuestas a preguntas: Coherencia.

Sucedió que recientemente, por entramado casual, una persona que manifestó maravillarse por lo que hacemos en México Tierra Viva, me contactó aludiendo que a ella le interesaría conseguir financiamiento para nuestra Organización. Siendo esa la primera vez que alguien nos ofrecía apoyo económico, no pude no sorprenderme, ya que durante los 12 años de Operaciones continuas en México Tierra Viva, nos autofinanciamos con nuestro propio tiempo, dinero y trabajo.

Aunque ciertamente nos hace falta apoyo profesional, infraestructura, vehículo para las visitas de campo, etc, nunca habíamos siquiera intentado conseguir algún tipo de apoyo externo.

Ante esa propuesta, que podría ayudarnos a mejorar y a crecer, decidí Escucharla, brindándole una Entrevista, de casi 2 horas en la cual hablamos ampliamente de México Tierra Viva y de algunos otros temas relacionados, que hacen a los antecedentes personales de cada una.

Como resultado de la Entrevista y antes de gestionar algún recurso, la invité a que nos conozca mejor, y formule las preguntas que considere necesarias.

He aquí sus preguntas, que intentaré responder lo más precisa y coherentemente posible:

¿Quién tiene la especialidad para reconocer semillas transgénicas, para evitarlas y probarlo con certificación o algún doc?

Las semillas transgénicas no se pueden reconocer organolépticamente. Para diferenciarlas de las Semillas Criollas se necesitarían estudios del genoma, es decir la carga de ADN de cada semilla, donde se identifiquen los genes inoculados.

Obviamente que para realizar ese tipo de estudios se necesitarían Laboratorios muy especializados, que podrían tal vez emitir ese tipo de certificados, sin embargo, afortunadamente todo Campesino que se dedique al cultivo de Semillas Criollas puede diferenciarlas con facilidad, al igual que quienes nos formamos en Agricultura Ecológica.

Los procedimientos que utilizamos para diferenciar las Semillas, son conocimientos empíricos que hacen al Legado Cultural de México, mucho más confiables que los laboratorios.

¿Quién recibe, controla y establece las cantidades y precios?

Como aquí se plantean varias preguntas en una, respondo desglosadamente.

¿Quién recibe?

Todas las personas que compramos recibimos los Productos, directo del Productor.

¿Quién controla y establece cantidades y precios?

Los precios de los Productos los ponen los Campesinos, los fletes los pagamos a las Empresas Transportistas, y los Costos de Logística, como comunicaciones y visitas de campo, varían según las cantidades que compramos entre todos, las distancias a las que es necesario desplazarnos para realizar las vistas de campo, etc.

Para minimizar estos costos, realizamos compras a granel, en cantidades que representen apoyo a los Agricultores y que no sean tan excesivos para la gente de la ciudad. Las cantidades las evaluamos para conveniencia y operatividad de ambas partes. No hay alguien que «controle». Lo que hacemos es armar el Puente Campo Ciudad para beneficio de todos.

¿Cuál es la Dinámica de la Organización?

Para armar el Puente entre el Campo y la Ciudad obviamente que requerimos movernos en ambos entornos: Identificamos quiénes son los Agricultores que cuidan la Tierra a través del cultivo Ecológico de sus Semillas Criollas, a través de recomendaciones y entrevistas, los Escuchamos, los visitamos.

En la Ciudad difundimos información referente a Salud, a temas socio económicos, conservación ambiental, microbiología de suelos, recetas, educación y nos organizamos desde diferentes estados de la República, en Grupos de Compras apoyando a Campesinos que cuidan la Tierra, las Semillas nativas, la Naturaleza y la Salud integradamente, tal como se evidencia en los Testimonios

Como Conclusión de esta experiencia, he decidido, hacer pública las respuestas para aquellas personas pudieran tener dudas similares y se interesen en apoyar de alguna manera la Conservación a través de lo que hacemos en México Tierra Viva.

Nosotros realizamos mucho trabajo voluntario y no disponemos de tiempo para buscar financiamientos externos. Todo apoyo en tiempo, dinero o especie son considerados Acciones Coherentes con la Conservación Ambiental integradamente con nuestra Salud y fortalecimiento de nuestras raíces ancestrales.

Deseando que lo aquí expuesto les sea de utilidad, les saludo atentamente

Graciela Díaz

Fundadora y Directora Nacional de México Tierra Viva

tejiendocomunidades@gmail.com

Don Tomás Villanueva agradece a la Vida y a México Tierra Viva.

¡Hola compañeros!

Recientemente hemos apoyado con nuestra Compra Cooperativa de Maíz, Trigo y Amaranto a Don Tomás, a la Tierra y al Agua que pasa por sus Campos.

Nos envía este hermoso agradecimiento:

Muchas gracias Tomás por expresar la gratitud a través de este Canto.

Un abrazo fuerte

¡Muchas gracias!

Nueva Compra Cooperativa: Arroz Integral Criollo Morelos integral. Producto agroecológico.

¡Hola!

Tras una temporada de escasez de Arroz agroecológico en México que todavía no termina, hemos conseguido una pequeña cantidad de Arroz Integral de un productor a quien apoyamos desde hace años, Benjamín Iglesias, del Estado de Morelos

FOTO: Graciela Díaz

El huracán que entró desde el Pacífico en Octubre arrasó con las Cosechas, ocasionando pérdida total en los campos de Benjamín y de otros agricultores de Morelos.

Sin embargo Benjamín conserva la Semilla del Arroz Criollo Morelos, es una variedad de Arroz que le dio la fama a Morelos de el mejor Arroz del Mundo., con premios internacionales por su sabor, su aroma y suavidad. se cuece más rápido y lleva menos agua.

El precio de este Arroz es de aproximadamente el doble del Arroz normal o un poco más, por su baja producción en Campo por hectárea sembrada, respecto a los otros arroces. La cantidad de kilos que se cosechan con esta variedad de Arroz Criollo Morelos aún cuando es menor, es muy cotizado por su calidad.

Granos de Arroz Criollo Morelos con cascarilla. Adentro se encuentra el Arroz Integral

FOTO: Graciela Díaz

Por cada 10 Kg de este Arroz que compramos estamos ayudando a Conservar una superfice de aproximadamente 26 m2 libres de agrotóxicos en el Estado de Morelos y a mantener muchos litros de agua limpia que regresan puros a los mantos freáticos.

Abrimos la Compra Cooperativa en este momento. El Arroz es Integral. Nos organizamos en Grupos de whatsapp. Si deseas participar envíame un correo al tejiendocomunidades@gmail.com, solicitando acceso a la pagina de Precios y envíame tu número de wsapp para incluirte.

Gracias

¡Saludos cordiales!

Graciela

Sumamos a nuestra Compra Cooperativa Trigo , Maiz y Amaranto Agroecológicos desde el Estado de México. Mejor que orgánico!

¡Hola!

Muy afortunadamente, nuestros pedidos de Trigo y Harina superaron la cantidad que Doña Rosy de Tlaxcala tiene para ofrecernos, así es que quienes no alcanzaron a hacer su Compra pueden sumarse con más compañeros que están adquiriendo no solamente Trigo y Harina integral, sino también Maíces de colores, Harinas de Maiz y Amaranto, que nos ofrece Don Tomás del Estado de México.

Todos los Alimentos que produce son Agroecológicos.

Don Tomás es un agricultor que cuida la Tierra en su trabajo, sus abonos son naturales. Lo visité, y él me recibió en su casa y me llevó a conocer su parcela de Trigo.

Trigo de Don Tomás. FOTO: Graciela Díaz
Don Tomás y su perro Paco

En esta ocasión nos ofrece también Amaranto, harina de Amaranto, Maices de colores: Azul, Rojo y Blanco y las harinas de Maiz de esos colores.

Don Tomás cosechando el Maiz

Si deseas participar en esta Compra envíame directamente un mensaje de Whatsapp al +52 998 1232321 

Esta semana ya estamos concretando la Compra

¡Saludos!

Graciela

Germinados de Trigo

trigo-germinando

FOTO: Graciela Díaz

Algunas personas me preguntan que si se puede germinar el Trigo.

Los Trigos que compramos son de las mismas Semillas que los agricultores guardan para sembrar el año que viene, por lo que si te decides a germinar nuestro Trigo, claro te va a resultar muy fácil y obtendrás una fuente muy rica en Minerales como fósforo, potasio, calcio, Proteínas, Fibra, Ácido Linoléico, que es un ácido graso esencial que te ayuda a regular el colesterol, la presión arterial, y a aumentar tu Sistema Inmunológico.

Es muy fácil de germinar y de sabor dulce.

Puedes servirlo en ensaladas de frutas o verduras y en la preparación de sopas.

Ojalá te sirva esta información.

¡Buen provecho!

Graciela

Compra Cooperativa de Trigo y Harina Integral Libres de agrotóxicos

¡Hola!

Ya hay cosecha de Trigo agroecológico que Doña Rosy Maldonado nos está ofreciendo desde Tlaxcala.

Rosi Trigo 1

FOTO: Graciela Díaz

Rosi con Trigo

Apoyando esta Acción no solamente apoyamos la Agricultura campesina en nuestro país sino que también adquirimos un excelente Alimento y colaboramos con la conservación del Manto freático de la cuenca del Río Zahuapan, que a su vez se alimenta de las aguas que provienen de las presas de San Fernando y Atlangatepec, ya que Doña Rosy abona sus campos naturalmente, con abonos vegetales y no utiliza agrotóxicos de algún tipo.

Rosy nos explica que utiliza la rotación de Cultivo para Abonar la Tierra.

Estamos abriendo desde este momento la Compra Cooperativa de Trigo y Harina Integral

Trigo Rosi

Harina Integral  Libre

Si deseas contribuir con tus acciones, a la Protección Integral de nuestro Planeta a través de la elección de tus Alimentos y a quién se lo compras,  apoyas a Agricultores que cuidan la Tierra.

Para sumarte con  nosotros en esta Compra Comunitaria, envíanos un correo a tejiendocomunidades@gmail.com.

rosi-y-gra-trigo

FOTO: Graciela y Rosy en los Campos de Trigo

La próxima cosecha de Trigo será el próximo año. Por lo que para aprovechar esta Oportunidad, te recomendamos que compres la cantidad que requieras y aprendas a conservarlo en tu casa.

Aquí puedes ver diferentes técnicas de Conservación Casera de Granos y Semillas: https://mexicotierraviva.org/conservacion-de-granos/conservacion-de-arroz/

Te recomiendo que leas nuestras Preguntas Frecuentes

Para participar en esta Compra Cooperativa envía un mensaje solicitando el acceso a la Página de PRECIOS, por favor preséntate indicando tu Nombre y desde dónde nos escribes, indicando también tu número de whatsapp, ya que nos organizamos por esa vía, te recomiendo que te incluyas al Grupo de Compras de Productos de Trigo.

tejiendocomunidades@gmail.com

Saludos cordiales

Graciela

Logo 11 estrellas

Enfermedad Celíaca, algunos interrogantes: intolerancia al Gluten o a algo más?

Siendo que en los más recientes años ha habido un incremento notable de personas a quienes las harinas de Trigo les ocasionan una serie de problemas digestivos con variadas sintomatologías, cabe pensar ¿Qué está sucediendo con el Trigo, Alimento ancestral que Culturas enteras han tomado como base de su alimentación por milenios?

¿Es debido a la modificación de la semilla? Cuestión que indudablemente viene sucediendo, pero además se le atribuye al Gluten algún tipo de alteración en el organismo. No es mi intención desestimar las investigaciones científicas que lo avalan, simplemente planteo algunos interrogantes, basados en experiencias personales.

Habiendo comprobado que personas que, literalmente declaradas intolerantes al gluten, han probado panes con la harina casera de trigos agroecológicos, sin que les ocasione alteración alguna, evidentemente se trata de «algo» más, porque las harinas integrales también contienen Gluten y no ocasionaron problemas a esas personas.

Esta situación me hizo dudar… cuando casualmente llegó a mi un costal de una empresa en México que contenía «Harina de Trigo». Al mirar los Ingredientes, se espera que contenga 1 solo ingrediente: «Trigo». Pero para mi sorpresa, había una larga lista de aditivos que en esta foto de aquel mismo saco de harina que en aquel momento había llegado a mis manos, se puede observar:

Ingredientes harina blanca 1

16 aditivos…

Me di a la tarea de investigar qué son esos 16 aditivos y deseo compartir con ustedes lo que encontré para que cada persona tome en sus manos la decisión que responsablemente más le convenga.

Para leer la publicación da Click en este Enlace

Atentamente

Graciela Díaz

Logo 11 estrellas

A %d blogueros les gusta esto: