MAIZ
México importa maíz transgénico para consumo humano y animal:
Siendo que México es centro de Origen del Maíz, con más de 100 variedades de Maíces nativos, el gobierno importa cientos de miles de toneladas de maíz transgénico al año (en julio 2020: 1.5 millones de toneladas) principalmente de Estados Unidos, que entran a nuestro país a precios extremadamante baratos, que dificulta enormemente que los campesinos mexicanos puedan vender sus productos.
http://redendefensadelmaiz.net/2018/11/mexico-depende-de-importaciones-de-maiz-transgenico/
De acuerdo a la más reciente actualización de los precios del maíz importado en Julio 2020, según la SAGARPA (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) son:
$ 196 dólares x Ton de maíz blanco. Precio por kilo: $ 4.12 pesos mexicanos
y $159 dólares x Ton de maíz amarillo Precio por kilo: $ 3.34 pesos mexicanos
En esta página puedes ver la actualización de los precios a los cuales México introduce el maíz de importaciones.
EN MÉXICO TODAVÍA HAY CAMPESINOS QUE SIGUEN CULTIVANDO MAÍCES DE SEMILLAS NATIVAS, SIN POSIBILIDAD DE COMPETIR CONTRA LOS PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES.
MUCHOS CAMPESINOS YA ABANDONARON SUS TIERRAS Y SE FUERON A TRABAJAR A LAS CIUDADES O A ESTADOS UNIDOS.
Mientras que en nuestro país, los campesinos siguen cultivando las diferentes variedades nativas de maíz, adaptadas a diferentes tipos de suelos y climas, en muchos casos se limitan a la siembra de autoconsumo, ya que no pueden competir en precios, antes de mal venderlo prefieren dárselo a sus animales, que se alimentan mejor que mucha gente en las ciudades.
EN MÉXICO TIERRA VIVA COMPRAMOS EL MAÍZ A AGRICULTORES COMPROMETIDOS CON EL CUIDADO DE LA TIERRA, PAGANDO PRECIOS DIGNOS.
La enorme diversidad de suelos y climas en México determinaron una variedad enorme de maíces. Como por ejemplo, infinidad de colores, de formas, de texturas, de tamaños.
En suelos rocosos como por ejemplo en Quintana Roo, se cosechan de 500 a 800 kg de maíz por hectárea, o menos, Mientras que en suelos profundos existen variedades que pueden rendir 3, 4, 5 o más Ton de maíz por hectárea sembrada.
Maices nativos. Chiapas, México Foto Oscar Ramón Canul
Foto José Luis Calmo.
Esta es la forma tradicional para conservar el maíz en la zona maya de Yucatán, se llama TROJE.
Las mazorcas enteras, sin pelar ayudan a que no le entren gorgojos y otras plagas.
Foto Oscar Ramón Canul
Hoka! Me encantó su blog, cómo me pongo en contacto con uds?
Gracias Paola. Te envío el wsap a tu mail. Saludos!!