Conservación de Jitomate (Tomate rojo) con Ceniza. Bienvenida toda información.

Estimadas-os  amigas-os y compañeras- os

Gracias a que hemos conseguido recientemente Tomate rojo ( jitomate) libre, fresco, recién cosechado, para nuestras Compras Cooperativas, nos hemos dado a la tarea de investigar diferentes modos de conservarlos:

En aceite,

en mermeladas,

en deshidratados,

etc, etc

Sin embargo, nos llamó particularmente la atención la información que encontró la semana pasada  nuestro compañero Saul de Guadalajara,  él nos comentó que según una fuente informante local, los Antiguos Aztecas conservaban el tomate o jitomate ( Jitomatl, en lengua nahuatl) enterrados en  ceniza de madera. Y que era posible conservarlos así por mucho tiempo.

Desde entonces hemos estado indagando más a cerca  de otros usos para conservar alimentos con ceniza y el sábado pasado en nuestra Feria de Trueque encontramos a  Vania, nuestra amiga y vecina, quien nos cometó que ella conocía a una señora que coservaba naranjas y limones enterrados en ceniza, los conservaba por meses…

Así, supimos que de igual manera antiguamente en la costa de la Península de Yucatán, México, pescadores y habitantes del lugar,  enterraban limones en arena, en lugares frescos y sombreados, conservándolos así por mucho tiempo…

¿Por cuánto tiempo? ¿Los enterraban verdes? ¿Maduros? ¿Mejor en ceniza? ¿O en arena? No sabemos… así es que nos hemos dado a la tarea de investigar y experimentar, para obtener más información y compartir con ustedes.

Compartimos esta información e inquietudes con ustedes y les solicitamos y agradecemos toda información que consigan y deseen compartir con nosotros, de cualquier parte del mundo que nos lean.

Son bienvenidos y bienvenidas todas las personas que aporten sus conocimientos.

¡Muchas gracias !

2 respuestas a «Conservación de Jitomate (Tomate rojo) con Ceniza. Bienvenida toda información.»

  1. Buenas tardes: Les escribo desde ciudad Talca en Chile. Enterrar tomates verdes recien cortados en ceniza vegetal o leña. Esto es muy antiguo. Mi madre lo hacía por tal razón puedo dar fe de ello. Se limpian los tomates sin lavar y Se tapan completamente. Meses despues para el consumo solo se saca la castidad a consumir. Se dejan madurar se lavan y listo. Hay que dejarlos madurar a temperatura ambiente. Espero que este dato les sirva. Saludos desde Chile. julioroasiniestros@hotmail.com

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: