Sucedió que recientemente, por entramado casual, una persona que manifestó maravillarse por lo que hacemos en México Tierra Viva, me contactó aludiendo que a ella le interesaría conseguir financiamiento para nuestra Organización. Siendo esa la primera vez que alguien nos ofrecía apoyo económico, no pude no sorprenderme, ya que durante los 12 años de Operaciones continuas en México Tierra Viva, nos autofinanciamos con nuestro propio tiempo, dinero y trabajo.
Aunque ciertamente nos hace falta apoyo profesional, infraestructura, vehículo para las visitas de campo, etc, nunca habíamos siquiera intentado conseguir algún tipo de apoyo externo.
Ante esa propuesta, que podría ayudarnos a mejorar y a crecer, decidí Escucharla, brindándole una Entrevista, de casi 2 horas en la cual hablamos ampliamente de México Tierra Viva y de algunos otros temas relacionados, que hacen a los antecedentes personales de cada una.
Como resultado de la Entrevista y antes de gestionar algún recurso, la invité a que nos conozca mejor, y formule las preguntas que considere necesarias.
He aquí sus preguntas, que intentaré responder lo más precisa y coherentemente posible:
¿Quién tiene la especialidad para reconocer semillas transgénicas, para evitarlas y probarlo con certificación o algún doc?
Las semillas transgénicas no se pueden reconocer organolépticamente. Para diferenciarlas de las Semillas Criollas se necesitarían estudios del genoma, es decir la carga de ADN de cada semilla, donde se identifiquen los genes inoculados.
Obviamente que para realizar ese tipo de estudios se necesitarían Laboratorios muy especializados, que podrían tal vez emitir ese tipo de certificados, sin embargo, afortunadamente todo Campesino que se dedique al cultivo de Semillas Criollas puede diferenciarlas con facilidad, al igual que quienes nos formamos en Agricultura Ecológica.
Los procedimientos que utilizamos para diferenciar las Semillas, son conocimientos empíricos que hacen al Legado Cultural de México, mucho más confiables que los laboratorios.
¿Quién recibe, controla y establece las cantidades y precios?
Como aquí se plantean varias preguntas en una, respondo desglosadamente.
¿Quién recibe?
Todas las personas que compramos recibimos los Productos, directo del Productor.
¿Quién controla y establece cantidades y precios?
Los precios de los Productos los ponen los Campesinos, los fletes los pagamos a las Empresas Transportistas, y los Costos de Logística, como comunicaciones y visitas de campo, varían según las cantidades que compramos entre todos, las distancias a las que es necesario desplazarnos para realizar las vistas de campo, etc.
Para minimizar estos costos, realizamos compras a granel, en cantidades que representen apoyo a los Agricultores y que no sean tan excesivos para la gente de la ciudad. Las cantidades las evaluamos para conveniencia y operatividad de ambas partes. No hay alguien que «controle». Lo que hacemos es armar el Puente Campo Ciudad para beneficio de todos.
¿Cuál es la Dinámica de la Organización?
Para armar el Puente entre el Campo y la Ciudad obviamente que requerimos movernos en ambos entornos: Identificamos quiénes son los Agricultores que cuidan la Tierra a través del cultivo Ecológico de sus Semillas Criollas, a través de recomendaciones y entrevistas, los Escuchamos, los visitamos.
En la Ciudad difundimos información referente a Salud, a temas socio económicos, conservación ambiental, microbiología de suelos, recetas, educación y nos organizamos desde diferentes estados de la República, en Grupos de Compras apoyando a Campesinos que cuidan la Tierra, las Semillas nativas, la Naturaleza y la Salud integradamente, tal como se evidencia en los Testimonios
Como Conclusión de esta experiencia, he decidido, hacer pública las respuestas para aquellas personas pudieran tener dudas similares y se interesen en apoyar de alguna manera la Conservación a través de lo que hacemos en México Tierra Viva.
Nosotros realizamos mucho trabajo voluntario y no disponemos de tiempo para buscar financiamientos externos. Todo apoyo en tiempo, dinero o especie son considerados Acciones Coherentes con la Conservación Ambiental integradamente con nuestra Salud y fortalecimiento de nuestras raíces ancestrales.
Deseando que lo aquí expuesto les sea de utilidad, les saludo atentamente
Graciela Díaz
Fundadora y Directora Nacional de México Tierra Viva
tejiendocomunidades@gmail.com
Buenos días
Deseo me informen cuando vayan a comprar,para ver si puedo hacer pedido.
Por su atención gracias.
Teresa cel 999 142 0789
Me gustaMe gusta