Un modo ecológico de controlar la proliferación de gorgojos en maíz o frijoles (= porotos o judías) es cubrirlos totalmente con una mezcla de ceniza seca de madera + cal de construcción (Se mezcla un cuarto de cuchara sopera de cal de construcción por kilo de ceniza).
Revolver bien esta mezcla con los frijoles o maíz cubriéndolos desde el fondo del bote todos los granos haciendo un sello con una capa de ceniza +cal en la parte superior.
El sello de ceniza +cal es de unos 5 cm de espesor.
Colar la ceniza al momento de utilizar los frijoles, luego lavarlos y quedan listos para cocinarlos.
Se recomienda dejar los frijoloes en remojo desde un día antes de la cocción. Se cocinan más rápido y además nos evita algunosinconvenientes…….gases.
En caso de dudas por favor escríbannos un correo.
Saludos
Oohh yo solo los revolvía no dejaba una capa inferior o superior!! Gracias por el tip!! Saludos solidarios!!
Me gustaMe gusta
al menos con los sacos de arroz tuve éxito colocando numerosos dientes de ajo entremezclados en los granos
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Sergio.
Nosotros también lo usamos con éxito como repelente de gorgojos dentro de recipiéntes herméticos con maíz, porotos, trigo, soja y otros granos almacenados.
Los ponemos en el fondo del recipiente, aplastados para que liberen su olor y encima colocamos los granos y arriba más ajos.
A los 3-4 meses le agregamos más ajos.
Y así los conservamos por varios meses
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Graciela, tengo una duda ustedes a los sacos de frijol únicamente les ponen dientes de ajo ¿? o también le ponen cal y ceniza que tanto se le pone aun saco o un costal promedio
Me gustaMe gusta
Hola Pablo!
A los frijoles no les ponemos cal porque tiende a deshidratarse.(la cal sirve para conservar el maíz)
Lo que le ponemos es ajo, actúa enmascarando el olor de los frijoles y evita que ingresen gorgojos de afuera, si ya tiene gorgojos, dependiendo de la cantidad, los puedes congelar por 48 hs y se van a morir, el neem ayuda a evitar los hongos.
¿De dónde escribes? Porque en ciertas regiones de México se usa la ceniza de chilca e higuerilla.
También puedes usar tierra de diatomea que actúa como insecticida natural.
Si quieres más datos envíame un correo a tejiendocomunidades@gmail.com y te pongo en contacto con Oscar, que es quien cuida los granos almacenados en la Ecobodega.
Me gustaMe gusta
mostrar un video por favor
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario. Subiremos algo de material gráfico, fotos o video. Saludos Graciela
Me gustaMe gusta