Visitamos en Chiapas los campos de Caña de Azúcar sin quema y la Elaboración de Azúcar Integral Morena libre de agrotóxicos

Mayo de 2015

Estimados compañeros, compañeras:
Siendo que en Libertaria no simplemente compramos Alimentos Libres del campo sino que lo más importante es que estamos creando esta Red de Personas comprometidas en acciones cotidianas con el cuidado de la buena calidad de nuestros alimentos, de la tierra en la que son sembrados, del agua, de la biodiversidad; en esta ocasión visitamos a los compañeros de Chiapas que producen artesanalmente Azúcar Integral Libre, sin agrotóxicos.
Hace tres semanas visitamos a Don Pedro y a su familia que siembran cañas de azúcar.

Tuvimos la fortuna de presenciar todo el proceso de elaboración, desde la extracción del jugo de caña, hasta la elaboración del Azúcar Integral.

Don Pedro nos llevó también sus campos de cultivo.
Con mucha satisfacción les comparto lo aprendido:
La mayor parte otros campos de caña de azúcar que  son habitualmente quemados antes de la cosecha ( Zafra), con la finalidad de facilitar el corte y ahuyentar a las serpientes. Este proceso ocasiona pérdida de la biodiversidad, cuando se realiza habitualmente los suelos se empobrecen y erosionan.
Don Pedro en cambio, realiza siembra y cosecha sin quema, cubriendo el suelo con arrope, que es la misma caña cortada

Campo de cañas sin quemaBajo la cubierta vegetal, únicamente las cañas más fuertes y vigorosas crecen, cargadas de jugo.

Gra Pedro y Oscar en campo de cañas

Con este procedimiento mantiene el suelo húmedo, biodiverso y crea las condiciones óptimas para el desarrollo sano de las Cañas de Azúcar.

Calidad del suelo protegido por la caña seca
Las cañas que crecen en estos suelos  abonados con biofertilizantes orgánicos están  cargadas de nutrientes: Hierro Potasio, Magnesio, Vitaminas A, B1, B2, antioxidantes, fibras solubles de fácil digestión, ácido pantoténico.

Don PedroDon Pedro en su campo de Cañas de Azúcar

La extracción del Jugo de Caña de azúcar se realiza artesanalmente en un trapiche familiar,

Trapiche en funcionamientoen donde degustamos el jugo recién extraído…

Gra en en el TrapicheMmmmm…..con limón!

Don Pedro nos explica al proceso de elaboración del Azúcar Integral…

Pedro explica el procesode elaboración del azúcar

Inicia calentando el horno que funciona con la quema de las cañas secas ( Afrecho de caña)

Horno

Posteriormente se hierve

Hervor del jugo de caña 2hasta que poco a poco va espesando

Hervor del azúcar 3

Y llega el punto en que se forma el Azúcar Integral que se enfría manualmente en un recipiente especial

Enfriamiento del azúcar elaboración artesanal

Luego se cierne manualmente

Cernido

Y se encostala

Azúcar mascabado

Por cada kilo de este Azúcar que compramos…

Azúcar Morena… además de consumir un producto nutritivo, estamos ayudando a conservar 1 m2 de Tierra Viva en Chiapas

y más familias mexicanas tienen trabajo digno en sus tierras.

TRI VERDEGraciela

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: