Zafra con quema para la producción azúcar convencional: Daños al Ambiente que no son considerados en el precio del azúcar.

¡Hola!

¿Sabías que la Caña de Azúcar proviene de la India? ¿Y que desde ahí se extendió a Europa y América? La cosecha de Caña de azúcar se llama Zafra.

Resulta que en la zafra convencional, previamente se incendia el cañaveral (generalmente de noche), con la finalidad de despojar a la caña de sus hojas. facilitando el acceso a los cortadores. Este proceso es la zafra con quema.

El objetivo de la zafra con quema es facilitar el corte, evitando las mordeduras de serpiente a los cortadores. 

Pero…  ¿qué sucede como resultado de estas quemas?

  1. La quema alcanza entre 600 y 735°C esterilizando la población microbiana del suelo (organismos formadores del suelo y fijadores de nutrientes básicos), inhibiendo la formación de materia orgánica y disminuyendo fertilidad de los suelos.
  2. Ocurre un ecocidio silencioso, ya que también mueren miles de ranas, sapos, mariposas, pájaros, abejas, culebras, conejos, tarántulas, alacranes, lombrices y muchas otras especies no relacionadas.
  3. Se altera el microclima, la humedad, la evapotranspiración y hasta las lluvias de la región.
  4. Además, se observa una lluvia de cenizas sobre las áreas aledañas, que van acompañadas de humo y una serie de gases, como:
  • Monóxido de nitrógeno: El cual tiene efectos tóxicos sobre los humanos.
  • Anhídrido sulfuroso: Que al unirse con el agua atmosférica forma la llamada lluvia ácida.
  • Anhídrido carbónico: En reacción fotoquímica produce irritación en los ojos y afecta las vías respiratorias.
  • Monóxido de carbono
  • Hidrocarburos
  • Óxido de azufre

La zafra con quema se realiza en casi todos los países cañeros del mundo, se ahorran mucho dinero en mano de obra.

Algunos campesinos aprovechan para cazar a conejos que huyen del fuego.

Aquí el planteamiento es, vale la pena pagar el costo ambiental?

Sería posible desarrollar otros Sistemas de recolección de la Caña de Azúcar que brindando protección a los Trabajadores de la Zafra, proteja al mismo tiempo al Ambiente?

En ese caso habría que evaluar el precio del Azúcar, que hoy en día está controlado, pero a un alto costo ambiental.

En Cuba, Australia, Argentina se realiza la Zafra sin quema, aquí les comparto un video de Zafra sin quema en Argentina, aunque se evidencia que requiere maquinaria especializada:

En México conocemos a Don Pedro un agricultor que desde Chiapas, siembra y cosecha su Caña de Azúcar SIN QUEMA y sin alta tecnología.

En el próximo post les compartimos más información!

¡Saludos!

Graciela y Daniela


Referencias

Barroso, Luis & Vilaboa, Israel. (2013). Contaminación ambiental por quema de caña de azúcar. Un estudio exploratorio en la región central del estado de Veracruz. Recopilado de https://www.researchgate.net/publication/314091833_Contaminacion_ambiental_por_quema_de_cana_de_azucar_Un_estudio_exploratorio_en_la_region_central_del_estado_de_Veracruz

Montoya, Jaime (2011). Efectos de la Quema de la Caña de Azúcar en el Medio Ambiente y Salud de las Personas. Recopilado de https://ventanaambiental.blogspot.com/2011/09/efectos-de-la-quema-de-la-cana-de.html

México Desconocido (2010). La zafra y el azúcar a orillas del Papaloapan (Veracruz). Recopilado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-zafra-y-el-azucar-a-orillas-del-papaloapan-veracruz.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: